Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud

La Gran Final de TalenPro 2024 se llevará a cabo el domingo 20 de octubre en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa a las 7:00 p.m.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Sarai Oses, Daniel Ortega y Ámbar Torres, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

A pocos días de la final de TalenPro, los finalistas en la categoría de Mejor Canción, visitaron las instalaciones de La Prensa y compartieron sus emociones y experiencias a lo largo del concurso.

“Estoy muy satisfecho con todo lo que hemos hecho a lo largo del proyecto. Pasamos por muchos filtros y me siento orgulloso de lo que logré, tanto como persona como con mi talento”, comentó Daniel Ortega, representante de la zona oeste.

Sarai Oses, finalista de la zona este, asegura que a pesar de estar ya en la final, no se lo puede creer. “Siento que es satisfactorio saber que esa chispa que te da por intentarlo resulta. Porque a lo mejor muchos de nosotros tuvieron miedo o dudas”, afirmó.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Sarai Oses, Ámbar Torres y Daniel Ortega, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Por su parte, Ámbar Torres de la zona centro, dijo que la experiencia le ha permitido no solo desarrollar su talento, sino también crear lazos. “Nos conocimos y formamos una familia. Esto no ha sido solo una competencia, sino una oportunidad para compartir y aprender juntos”, reveló.

El concurso, que se divide en cuatro categorías —Mejor Canción, Mejor Audiovisual, Mejor Intérprete y Mejor Grupo de Baile—, también exigió a los finalistas un fuerte compromiso con la labor social.

Los concursantes explicaron que trabajaron en la restauración y adecuación de 12 aulas inclusivas para niños con necesidades especiales en todo el país. Cada uno de ellos lideró una brigada de estudiantes de sus colegios para llevar a cabo este proyecto en sus respectivas zonas.

Todos destacaron que TalenPro les enseñó a ser líderes, movilizando a sus familias, escuelas y comunidades en torno a una causa social.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Daniel Ortega, Ámbar Torres y Sarai Oses, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Pero el reto no fue solo artístico, sino también personal. Antes de ingresar a TalenPro, varios de ellos se describían como personas más reservadas en cuanto a expresar sus emociones. “Era un poco más duro, no me abría en sentimientos (…) Me di cuenta que empecé a ser más abierto, interactuaba más con las personas”, comentó Ortega.

Torres comentó que la experiencia le ayudó a romper barreras en su propio autoestima. “Era difícil para mí creer que podía abrirme con alguien a quien apenas conocía, pero ahora lo veo de manera diferente. He aprendido a creer en mí y a ver lo positivo en las personas”.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Ámbar Torres, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

La evolución va más allá de lo emocional, también han adquirido habilidades que no sabían que poseían. “Antes de TalenPro, me sentía como una materia prima. Aquí me han transformado una y otra vez. Descubrí que podía manejar varias situaciones al mismo tiempo y que todos tenemos un líder interior”, afirmó Oses.

Además del componente social, los finalistas también recibieron talleres integrales en áreas como finanzas, salud mental, primeros auxilios, espiritualidad y nutrición.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Sarai Oses, Ámbar Torres y Daniel Ortega, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Cada finalista compartió el mensaje detrás de su canción original, con temas que iban desde superar dificultades personales hasta promover valores en la sociedad.

“En nuestro crecimiento y desarrollo hemos vivido experiencias que nos han marcado. Y estas experiencias nos han llevado a actuar de un modo específico el día de hoy. Pero que a pesar de eso, tal vez que no sea tan positiva las experiencias que hemos vivido, hay la posibilidad de elegir el camino correcto para aportar algo positivo a la sociedad”, explicó Oses.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Sarai Oses y Ámbar Torres, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

Por su parte, Torres destaca que aunque todos enfrenten distintos desafíos, también se tiene con una fortaleza interior capaz de luchar contra ellos. “Quise que mi canción fuese un instrumento con el que las personas se puedan sentir identificadas (…) Tenemos la capacidad de luchar contra eso, de darle el lugar que se merecen nuestras emociones y avanzar”, comenta.

Por el contrario, para Ortega el mensaje que quiere enviar es sobre la importancia de los valores emocionales en un mundo donde, según sus palabras, prevalecen las aventuras fugaces y la superficialidad.

“Mi historia se basa en un personaje que por primera vez se enamora y se da cuenta de que el amor y querer no es pasajero (…) Porque hay muchos jóvenes que solo se fijan en aventuras y en tener cosas materiales y al fin lo que importa son los sentimientos”, expresó.

TalenPro 2024: finalistas hacen un llamado a recuperar los valores emocionales en la juventud
Daniel Ortega, los finalistas de Talénpro 2024 visitan las instalaciones de La Prensa. 16 de octubre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

La Gran Final de TalenPro 2024 se llevará a cabo el domingo 20 de octubre en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa a las 7:00 p.m. El evento será transmitido en directo y contará con la presentación especial de la artista Milly Quezada, quien será homenajeada por su trayectoria.

El jurado estará compuesto por figuras nacionales e internacionales, como el actor y presentador Carlos Ponce, Karina Banda, el cantante Johnny Lozada, entre otros. Los finalistas y personalidades desfilarán por la alfombra roja de 5:15 p.m. a 6:30 p.m., como es tradición.

La final será conducida por el comunicador cubano Ismael Cala, la actriz y cantante mexicana Paty Manterola, y contará con la participación del talento panameño Marco Oses y Natalia González.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más