Universidad de Panamá pasa a la modalidad virtual en medio de manifestaciones

Universidad de Panamá pasa a la modalidad virtual en medio de manifestaciones
Cierre de la vía Transístmica, en las inmediaciones de la Universidad de Panamá. LP/Elysée Fernández

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá (UP) decidió que, del martes 13 al viernes 16 de mayo, las clases en los campus Octavio Méndez Pereira —incluidas la Facultad de Educación, la Facultad de Administración Pública y la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad—, así como en el campus Harmodio Arias Madrid, se desarrollarán en modalidad virtual.

+info

Rector de la UP reafirma compromiso para esclarecer agresión a menor durante protesta‘Aquí no hay cuarteles clandestinos’: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino

La medida se adopta en el contexto de las protestas y manifestaciones que se registran en rechazo a la Ley 462 de marzo de 2025, relacionada con la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

La decisión fue anunciada tras una sesión del Consejo Académico, celebrada este lunes 12 de mayo, en la que se declaró en sesión permanente y anunció que evaluará diariamente si mantiene o suspende esta disposición.

El comunicado establece que el acceso a los recintos universitarios estará limitado al personal administrativo y docente, estudiantes de posgrado, así como a estudiantes de grado que, por razones justificadas, deban realizar trámites dentro del campus. Estas personas deberán presentar su carné, recibo de matrícula actualizado o talonario de cheque.

Las actividades administrativas continuarán con normalidad, y el acceso al campus será únicamente por la entrada de la Facultad de Arquitectura. Por su parte, los Centros Regionales, las Extensiones Universitarias y los Campus Anexos mantendrán sus clases presenciales.

El Consejo Académico reiteró que el objetivo de la medida es garantizar el adecuado desarrollo del semestre académico, priorizando la seguridad e integridad de toda la comunidad universitaria.

Además, se advirtió que quienes incumplan las normas establecidas en la Ley 24, el Estatuto Universitario, los reglamentos internos y los acuerdos de convivencia pacífica, serán sancionados. El comunicado también advierte que las personas ajenas a la institución que ingresen con fines contrarios a su normativa y objetivos serán detenidas y puestas a disposición de las autoridades competentes.

En las últimas semanas, los alrededores de la Universidad de Panamá han sido escenario de protestas y enfrentamientos entre manifestantes y unidades policiales. La semana pasada, una niña de cuatro años resultó gravemente herida tras ser impactada por una piedra mientras transitaba en un vehículo junto a su familia cerca del campus universitario. Actualmente permanece hospitalizada en la Ciudad de la Salud.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncia penal contra el representante de Barrio Norte; Bolota Salazar marca distancia. Leer más
  • DT de Nicaragua lanza dardo a la prensa panameña: ‘Son unos agrandados’. Leer más
  • Gerente del BDA presenta su renuncia. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes. Leer más
  • Examen de certificación médica bajo la lupa: universidades en la mira por baja calidad. Leer más
  • Así cayó el ‘Científico’, el cerebro detrás del secuestro de Dayra Caicedo. Leer más
  • Fallece una persona en la Línea 1 del Metro de Panamá; operaciones se mantienen suspendidas parcialmente. Leer más