Víctimas presentan demanda civil por abusos cometidos en Aldeas Infantiles SOS

Víctimas presentan demanda civil por abusos cometidos en Aldeas Infantiles SOS

Un total de 36 personas, exparticipantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS, demandaron civilmente hoy miércoles a la organización SOS Children Villages International con sede en Austria, cuya representante legal es Ingirid María Johansen, con domicilio en el mismo país europeo.

En conferencia de prensa, Domingo Barrios, presidente actual de la Asociación Aldeas Infantiles SOS Panamá, subrayó que estas personas fueron víctimas de abusos físicos, psicológicos y agresiones sexuales entre los años 80 y principio de los 90, cuando formaban parte de los programas de las Aldeas Infantiles SOS en Panamá, David en Chiriquí y Penonomé en Coclé.

“La organización SOS Children Villages International era el ente fiscalizador a nivel internacional de las asociaciones dedicadas a la protección integral de menores que sufrían la desintegración familiar o el abandono de sus padres. Pese a tener conocimiento [de los abusos] durante los años que se expresan en las demanda presentadas, nunca se actúo para detener estos abusos”, señaló.

En palabras de Barrios cada uno de los afectados presentó una demanda por $1.2 millones, lo que suma en total de $43.2 millones, luego de una evaluación pericial de los presuntos daños causados a las víctimas durante los años señalados.

El presidente de Asociación Aldeas Infantiles SOS Panamá reiteró que SOS Children Villages International aparentemente no adoptó las acciones debidas para corregir los abusos, detenerlos y llevar ante la justicia a sus ejecutores, a pesar que en ese entonces tenían el control de la asociación en Panamá. “Esta demanda, a título personal, busca resarcir y reparar los daños que han sufrido estos jóvenes”, subrayó.

Barrios, quien tiene 20 años de presidir Aldeas Infantiles SOS Panamá, señaló que estos casos se reportaron muchos antes que asumiera este cargo, y que la negligencia de SOS Children Villages Internacional fue no actuar ante las instancias correspondientes.

“Como familia responsable que somos de todo el que participó en nuestros programas, estamos dando la mano para que ellos puedan presentar su demanda civil y buscar la reparación que deseen. Ellos [SOS Children Villages Internacional] no nos financian a nosotros y nuestro deber era ayudarlos y dar explicaciones”, concluyó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más