El Prado muestra la relación hispanomexicana con el vínculo de la Virgen de Guadalupe

El Prado muestra la relación hispanomexicana con el vínculo de la Virgen de Guadalupe
El Museo del Prado ha presentado la exposición ‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’ que reúne unas 70 imágenes de la Virgen Guadalupana. EFE/Daniel González

El Museo del Prado presentó el lunes pasado ‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’, una exposición que reúne unas 70 imágenes de la Virgen de Guadalupe llegadas de museos de España y de México, y demuestra el intenso vínculo entre en virreinato y la metrópoli a lo largo de los siglos.

Las obras que integran la muestra han llegado principalmente de catedrales, iglesias, conventos y colecciones particulares de toda España desde 1654 hasta 1821, fecha de la independencia mexicana, y hasta nuestros días.

A día de hoy, la Virgen de Guadalupe mexicana está presente en “al menos 19 catedrales y calculamos que hay unas 1,000 imágenes regadas por todas las comunidades autónomas (regiones españolas), muestra del trasiego devocional y artístico entre España y la Nueva España”, indicó el doctor Jaime Cuadriello, de la Universidad Nacional Autónoma de México, uno de los comisarios de la exposición.

Según Cuadriello, uno de los objetivos es “recuperar un capítulo olvidado de la estrecha relación artística, social y cultural del Virreinato con España”.

Fueron unas relaciones tan intensas que, de hecho, las obras del mexicano Juan Correa, “el pintor más prolífico y reconocido, ya no están en México, sino en Granada, Sevilla y Valladolid” (España).

La mayoría de ellas fueron enviadas antes de 1821 por indianos, virreyes, obispos, miembros de órdenes religiosas, funcionarios y familias relacionadas con el comercio transoceánico y la minería, personas que querían compartir con sus familias, congregaciones o ciudades de origen la devoción por la Virgen de Guadalupe.

Desde México han llegado tan solo ocho piezas “imprescindibles” para la exposición, préstamos del Museo Franz Meyer, la Colección Pérez Simón o el Museo Nacional de Arte.

‘Tan lejos, tan cerca’ incluye obras de destacados pintores novohispanos como José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, y los españoles Velázquez o Zurbarán, destacó el director del Museo del Prado, Miguel Falomir.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘A partir del lunes comienza a estar en juego el año escolar’: ministra de Educación. Leer más
  • Del 90% de escuelas abiertas al riesgo de perder el año escolar: el cambio en el discurso de la ministra de Educación. Leer más
  • Panamá sufre aparatosa derrota de 95 puntos en su debut del AmeriCup U16 en México. Leer más
  • Río Indio en 1963, según el geólogo Robert Stewart. Leer más
  • Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares, pese a tener la oferta más alta. Leer más
  • Tal Cual del 17 de junio de 2025. Leer más
  • Certificación médica 2025: Pocos graduados de universidades extranjeras logran aprobar. Leer más