Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Bernardo Meneses se queda; el rector de la UP responde a las críticas

Bernardo Meneses se queda; el rector de la UP responde a las críticas
Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. LP

El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, afirmó que el exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, continuará ejerciendo como docente, pese al escándalo de los auxilios económicos.

+info

‘Nunca viajamos’: Ifarhu pagó más de $232 mil por un curso de inglés en Estados UnidosBernardo Meneses responde y acusa a estudiantes del Ifarhu

Meneses es investigado por la Fiscalía Anticorrupción por la concesión de millones de dólares en auxilios sin sustento y a discreción, durante el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024). Ejerció como director del Ifarhu desde julio de 2019 hasta el 28 de febrero de 2023, cuando fue reemplazado por Ileana Molo.

En una entrevista con La Prensa, Flores aseguró que no “violará las normas” ni actuará como “un dictador en la UP”, ante las solicitudes de estudiantes que reclaman la destitución de Meneses.

Bernardo Meneses se queda; el rector de la UP responde a las críticas
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, aseguró que respetará el debido proceso en el caso del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, frente a las demandas estudiantiles que piden su destitución. LP Miguel López

“Conversé con un grupo de estudiantes que protestaban y uno de ellos me dijo: ‘rector, tiene que sacar a Meneses de la docencia de la UP, ese señor es una vergüenza para la institución’. Yo le respondí que cuando a ellos los acusan de ‘terrorismo y vandalismo’, ¿también puedo expulsarlos sin un debido proceso? Díganme si quieren que los expulse sin proceso”, explicó Flores.

El rector aclaró que Meneses forma parte del “banco de datos extraordinario” de la UP, lo que significa que es una especie de profesor sustituto: se le llama para dictar clases ante la ausencia de un profesor del “banco de datos ordinario”.

Para formar parte del “banco de datos ordinario”, el docente debe haber cursado una maestría en su especialidad, un requisito con el que Meneses no cumple. Actualmente, Meneses es profesor especial 1 en la Facultad de Administración Pública, donde imparte el módulo de relaciones internacionales desde hace tres años.

En una ocasión, Meneses reclamó a La Prensa: “¿Qué quieren? ¿Que renuncie a la universidad después de 4 años y medio de ser docente, a solo 6 meses de cumplir con el requisito de 5 años para ser permanente?”

Esa explicación difiere de lo que Flores dijo a este medio, respecto al estatus de Meneses.

El rector reiteró que Meneses no cumple con los requisitos para ser nombrado profesor permanente en la Universidad de Panamá. Señaló que el tiempo que una persona trabaja como docente en el banco de datos extraordinario no se contabiliza para el nombramiento como profesor permanente, lo que también le impide tener derecho a votar en las elecciones de rector y de decano. Agregó que está “obligado” a cumplir con las normas universitarias, por lo que, si no contrata a Meneses, podría ser acusado de “extralimitación de funciones”.

Consideró que la continuidad o no del exdirector del Ifarhu en la UP dependerá de su desempeño.

En caso de ser condenado por una autoridad competente y que se le prohíba ejercer cargos públicos, el rector afirmó que “entonces retiraremos a ese profesor de la docencia”.

Este medio consultó a Meneses sobre lo planteado por el rector Flores. Pero el exfuncionario dijo que prefería no hacer comentarios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:31 La Justicia de Estados Unidos pide a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP Leer más
  • 00:23 Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional Leer más
  • 00:18 CSS incorpora citómetro de alta tecnología para diagnósticos inmunológicos Leer más
  • 00:09 Gabinete ratifica a Eduardo Arango como el ‘zar antiburocracia’ Leer más
  • 00:00 El Arsenal encañona al Real Madrid Leer más
  • 23:26 Ya inició CADE 2025: sigue en vivo el foro sobre IA, gobernabilidad y competitividad Leer más
  • 22:55 Procesos por peculado contra FCC siguen sin avances concretos Leer más
  • 22:43 ‘¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’?‘: embajadora china cuestiona política exterior de EUA Leer más
  • 22:42 Fiscal anticorrupción no investigó la prórroga, porque la Contraloría le dijo que PPC había cumplido Leer más
  • 22:18 Directivo designado para el Canal admite posible conflicto de interés con empresa interesada en el gasoducto  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:42 Fiscal anticorrupción no investigó la prórroga, porque la Contraloría le dijo que PPC había cumplido Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 05:07 Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más