Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘No me van a chantajear ni a coaccionar como estaban acostumbrados en el gobierno anterior’: advierte el presidente a la Asamblea Nacional

‘No me van a chantajear ni a coaccionar como estaban acostumbrados en el gobierno anterior’: advierte el presidente a la Asamblea Nacional
Sergio Gálvez, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. LP/Isaac Ortega

En su conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, dejó claro que no permitirá que ningún otro órgano del Estado coadministre el presupuesto nacional.

+info

Comisión de Presupuesto restaura los viáticos para el exterior a funcionarios, pero con un monto único ‘sin distinción de cargo’Comisión de Presupuesto recorta ambiciones del ministro Chapman en el traslado de partidas

“Es la facultad constitucional del Ejecutivo de administrar el presupuesto de la Nación de acuerdo a la Ley de Presupuestos”, sostuvo.

El mandatario reconoció que los montos asignados pueden ser objeto de negociación y reveló que ya ha iniciado conversaciones con la presidente de la Asamblea Nacional, Danna Castañeda, del partido Realizando Metas (RM), para llegar a un acuerdo.

“Yo estoy tratando de recuperar la institucionalidad del Órgano Ejecutivo en materia de presupuesto de la nación, que nos corresponde”, puntualizó.

Mulino defendió el uso de viáticos en la administración pública, rechazando las críticas que calificó de “demagógicas”. Argumentó que los viáticos son una necesidad para que los funcionarios puedan cumplir misiones en el extranjero y que estos no pueden eliminarse bajo el pretexto de austeridad.

“Ahí está en la Constitución. (…) No puede ser que ahora yo tengo que ir a la Asamblea o un ministro o un funcionario para que le autoricen un viaje”.

En cuanto a las relaciones con los diputados, Mulino aseguró que no permitirá chantajes. “Yo colaboro armónicamente con el Órgano Legislativo. Pero no me van a chantajear ni a coaccionar como estaban acostumbrados en el gobierno anterior”, sentenció.

Aseguró, además, que cuando se hace un “acuerdo político” este debe ser cumplido.

Ante esto, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, aseguró que en ningún momento ha llevado a algún ministro o director a “un cuartito a chantajearlo”. “Y si quiere que ponga la denuncia y que no esté inmiscuyendo, ni esté denunciando a la Asamblea, en la cual pues lo único que hace es hacerle mal al órgano del pueblo”, aseguró

Las declaraciones del mandatario se dan luego que el pasado lunes 19 de agosto, en la Comisión de Presupuesto decidieron en primer debate, que el Ejecutivo tenga autonomía para hacer traslados de partidas hasta por $200,000, sin acudir al Legislativo para su aprobación o rechazo.

Además de establecer que los viáticos para el exterior se mantuvieran en igual monto para todos los funcionarios sin importar su jerarquía, quedando para Europa, Asia, África y Oceanía en $500 diarios; Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile en $400 diarios y México, Centroamérica, el Caribe y el resto de Latinoamérica en $300 diarios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más