El extitular del Ministerio Desarrollo Social (Mides) Guillermo Ferrufino debe enfrentar un quinto proceso penal, luego de que la Fiscalía Séptima Anticorrupción le imputó cargos por la supuesta comisión del delito de lavado de dinero y le ordenó rendir indagatoria.
La fiscalía, a cargo de Janeth Rovetto, también ordenó que rinda indagatoria en esta investigación Milena Vallarino y Amnelis Morales Pastorizo, esposa y suegra del exministro, respectivamente.
Además, la fiscalía le imputó cargos por este mismo delito y ordenó indagar a Fotis Lymberópulos, empresario y amigo personal de Ferrufino.
La información del nuevo proceso abierto contra Ferrufino fue confirmada por su abogado Franklin Amaya, y por fuentes del Ministerio Público (MP).
La resolución, que ordena la indagatoria a los imputados, se encuentra en la providencia No. 82 del 2 de diciembre de 2016, dictada por Rovetto.
DEFENSA ALEGA DOBLE JUZGAMIENTO
Amaya expresó que esta nueva investigación que lleva a cabo la Fiscalía Séptima Anticorrupción se origina en las pesquisas que realizó la Fiscalía Primera Anticorrupción por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado de Ferrufino.
Amaya precisó que contra Ferrufino se han abierto cuatro juzgamientos en el Ministerio Público por los mismos hechos, y “ahora resulta que tenemos una investigación por blanqueo de capitales, producto de las mismas fincas, cuentas bancarias y bienes”.
“Nosotros hemos justificado y presentado todos los documentos que prueban la adquisición, de forma lícita, de todos estos bienes en la causa que lleva la Fiscalía Primera Anticorrupción, y precisamente serán aportados a la nueva investigación [por blanqueo de capitales] para que la fiscal [Rovetto] tenga un balance completo”, añadió la defensa legal de Ferrufino.
Aseguró que el Código Judicial es claro en su artículo 1945, el cual señala que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos, aunque les cambien la denominación [del ilícito] o afirmen supuestas nuevas circunstancias.
“Consideramos que [la fiscalía] está infringiendo un principio rector de derecho procesal previsto en la Constitución y en el Código Judicial sobre el doble juzgamiento”.
“Guillermo Ferrufino está anuente a declarar, porque no tiene nada que temer”, añadió el jurista, respecto a la nueva investigación.
Se buscaron las reacciones de la defensa legal de Vallarino, Morales Pastorizo y Lymberópulos, pero no se obtuvo respuesta.
LOS CASOS DE FERRUFINO
En diciembre de 2014, Rafael Stanziola, director del entonces Programa de Ayuda Nacional (PAN), ahora Dirección de Asistencia Social (DAS), interpuso una denuncia por supuestos sobrecostos en la compra de granos que se hicieron para escuelas públicas.
En este caso se imputaron cargos contra el exministro, ya que como titular del Mides formó parte de la directiva del PAN que aprobó los contratos para la contratación de las empresas que suministraron los granos.
En su vista del 21 de abril de 2016, la Fiscalía Primera Anticorrupción dictó sobreseimiento provisional a favor de Ferrufino en este caso.
El 4 de marzo de 2015, la misma Fiscalía Primera Anticorrupción ordenó la detención preventiva del exministro en la investigación relacionada a supuestos sobrecostos en los contratos de sobrevuelos efectuados por el Mides, a través de fondos del antiguo PAN.
Posteriormente, el 12 de marzo de 2015, la Contraloría rinde una auditoría en la que concluyó que Ferrufino no podía justificar $2.3 millones en gastos, durante su actuación como ministro.
Por este caso, la Fiscalía Primera Anticorrupción abrió un proceso al exministro y le dictó detención preventiva.
Luego de varios meses de investigación, la fiscalía pidió el llamamiento a juicio del exministro. En efecto, el 18 de abril de 2016 el juez decimoprimero penal, Eduardo De La Torre López, llamó a juicio a Ferrufino y a su esposa por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado. Falta que el juzgado celebre la audiencia de fondo en esta investigación.
El exministro tiene pendiente la realización de otra audiencia de fondo, luego de que el 27 de abril pasado, la jueza decimotercera de circuito Alina Hubiedo consideró llamarlo a juicio por la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios en la compra de un vehículo Toyota Land Cruiser.
En esta investigación, Ferrufino es procesado por recibir $50 mil de una empresa (beneficiada con millonarios contratos del Mides) para comprar el citado vehículo.
La audiencia por este caso se iba a celebrar el 5 de septiembre de 2016, pero fue suspendida porque falta resolver un recurso de apelación en el Segundo Tribunal Superior Penal.
Mientras que en septiembre pasado, el Segundo Tribunal Superior de Justicia modificó la medida de detención preventiva a casa por cárcel, que tenía Ferrufino en los casos de sobrevuelos y enriquecimiento injustificado.