Aprueban en primer debate proyecto sobre ciberdelincuencia

Aprueban en primer debate proyecto sobre ciberdelincuencia
El proyecto pasó a segundo debate en la Asamblea Nacional. Cortesía

Luego de la unificación de varias propuestas, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó este martes 1 de octubre el proyecto de ley que dicta disposiciones sobre la ciberdelincuencia.

Se tomó como punto de referencia la propuesta planteada en el proyecto 61 del Ministerio Público en el cual se establecen normas de prevención y protección contra la violencia sexual digital y mediática, se modifican disposiciones del Código Penal y se toman medidas contra la ciberdelincuencia.

La fiscal especializada en delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, Ledye Machuca, destacó que fue importante sumar los aportes de las otras propuestas.

“Nuestra propuesta es integral, y está abordando una rama especializada que es la ciberdelincuencia que tiene tres componentes específicos, que son la materia penal, procesal y cooperación internacional”, afirmó Machuca.

Agregó que no están improvisando normas, sino que es el desarrollo de una convención que es ley de la República desde 2013.

Los otros proyectos que formaron parte de la unificación de la iniciativa fueron presentados por las diputadas Yarelis Rodríguez y Ariana Coba.

Fraudes informáticos, acceso ilícito a sistemas, la distribución de material de abuso sexual infantil en línea, y la divulgación y distribución de material sin autorización también están entre los delitos planteados en las propuestas.

“La violencia sexual digital es real y golpea muy fuerte. No solo se limita a cuando las personas tienen intimidad. Pueden tomarse alguna foto y un video, con consentimiento; el delito ocurre cuando estas imágenes son difundidas sin autorización; eso queremos que sea un delito y se sancione”, afirmó la diputada Rodríguez.

El proyecto también sanciona las grabaciones sin autorización de personas en hoteles, vestidores, sin que se den cuenta, y que son publicadas en plataformas internacionales.

Por su lado, la diputada Coba dijo que este proyecto “no solo refuerza el derecho de las mujeres, sino de cualquier persona que sea víctima de estos ciberdelitos”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más