Oposición planta al oficialismo en el Senado de Argentina
Los opositores, que se reunieron en un salón separado a modo de protesta, alegan que la presentación del proyecto de ley es una cortina de humo del Gobierno para que la atención no se centre en la muerte del fiscal del caso AMIA.
La oposición argentina plantó este martes, 3 de febrero de 2015, al oficialismo en el Senado por considerar que el debate de la reforma de los servicios de inteligencia, que comenzó hoy, es una cortina de humo para desviar la atención de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El secretario de Inteligencia, Óscar Parrilli, lamentó la existencia de "sillas vacías" y criticó lo que calificó como "actitud intolerante" de los opositores ausentes antes de iniciar la presentación de la propuesta de ley del Gobierno.
La iniciativa gubernamental prevé la creación de una Agencia Federal de Inteligencia (AFI) con cargos elegidos por el Senado, que reemplace a la actual Secretaría de Inteligencia (SI), en el ojo del huracán desde la muerte de Nisman el pasado 18 de enero, en circunstancias aún sin aclarar.
El punto más polémico del proyecto de ley es el aumento del poder de la fiscal general, Alejandra Gils Carbó, estrechamente vinculada a la presidenta Cristina Fernández por la transferencia del sistema judicial de escuchas de la SI al Ministerio Público Fiscal.
La oposición decidió plantar a los funcionarios oficialistas y se reunió en un salón aparte a modo de protesta. "Nuestra agenda es diferente y queremos que la trate el Gobierno", dijo el senador radical Gerardo Morales.
"Discutir unas modificaciones en la ley de inteligencia para que no cambie nada o lo poco que cambie sea para ejercer un poder aún más siniestro, no nos parece. Debemos tener una actitud más coherente", agregó el senador Adolfo Rodríguez Saá tras decir que "Argentina está conmovida" por la muerte de Nisman.
El fiscal murió el 18 de enero de un disparo en la sien, cuatro días después de haber denunciado a la presidenta Fernández y algunos de sus colaboradores por presunto encubrimiento de los iraníes de los que se sospecha que fueron los autores del atentado terrorista contra la mutual judía AMIA, perpetrado en Buenos Aires en 1994 con el resultado de 85 muertos.
El 19 de enero tenía previsto acudir al Congreso para exponer los fundamentos de sus denuncias.
Frente a las puertas de la cámara alta, un centenar de militantes del Partido Obrero expresó también este martes su rechazo a la nueva normativa, que ven como un intento de "lavado de cara" del Gobierno tras el escándalo político provocado por la muerte del fiscal.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión