Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descentralización paralela: 51% de las juntas comunales entregaron informes; primeras denuncias serán presentadas el viernes

Durante el periodo 2021-2024, el Subprograma de Interés Social o descentralización paralela transfirió un total de 320 millones de balboas a los gobiernos locales.

Descentralización paralela: 51% de las juntas comunales entregaron informes; primeras denuncias serán presentadas el viernes

La Autoridad Nacional de Descentralización informó este martes 15 de octubre que ha recibido 385 informes de las juntas comunales y municipios relacionados con el uso de los fondos provenientes de la polémica descentralización paralela. Esto representa el 51% de las administraciones locales que recibieron transferencias del Subprograma de Interés Social (PDIS).

Durante el periodo 2021-2024, el Subprograma de Interés Social o descentralización paralela transfirió un total de $320 millones a los gobiernos locales, con el objetivo de impulsar proyectos que beneficien a las comunidades en áreas como infraestructura, salud y educación. No obstante, su manejo fue opaco y careció de los controles requeridos.

Según la directora de la AND, Roxana Méndez, a partir del próximo viernes 18 de octubre, las denuncias de mal manejo o falta de justificación en el uso de los fondos comenzarán a ser remitidas al Ministerio Público de manera escalonada. Este proceso permitirá que las investigaciones se lleven a cabo de manera ordenada y eficaz, asegurando que cada caso reciba la atención adecuada.

Hasta el momento, 38 juntas comunales y municipios han informado a la AND que no disponen de documentación que respalde el uso de los fondos recibidos de este programa.

La falta de documentación adecuada podría derivar en sanciones legales y administrativas, ya que la AND ha dejado claro que los casos sin justificación serán remitidos al Ministerio Público para su debida investigación.

El proceso de notificación a los gobiernos locales comenzó tras el comunicado emitido por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, el 15 de agosto, en el cual se instó a las 754 juntas comunales y municipios que recibieron fondos de la descentralización a presentar informes detallados en un plazo de 60 días.

El objetivo de esta medida es garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente, tal como lo exige la ley.

A medida que los informes continúan llegando, la AND avanza en la revisión legal y contable de la documentación recibida. En los casos en que no se presenten los informes o estos no justifiquen adecuadamente el uso de los fondos, la AND procederá con la denuncia ante las autoridades competentes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más