Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proyecto de ley del MEF: una accidentada sesión y tres modificaciones

Proyecto de ley del MEF: una accidentada sesión y tres modificaciones
El ministro Felipe Chapman en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. LP/Isaac Ortega

Los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional tuvieron su primera discrepancia con el Órgano Ejecutivo, este último representado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, durante la discusión de un proyecto de ley.

Todo comenzó cuando el ministro Chapman acudió el lunes 19 de agosto a sustentar el proyecto que reforma la ley del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024.

Chapman llegó al mediodía al Palacio Legislativo. Pero no fue hasta pasadas las cuatro de la tarde que la comisión inició la sesión formalmente. Tras la larga espera, la sesión arrancó y el ministro pudo explicar a los diputados la propuesta, que se centra en dos aspectos principales: restaurar los viáticos al exterior para funcionarios con altos cargos y que los traslados de partidas con fondos disponibles solo se enviarán a la Comisión de Presupuesto cuando superaran los $5 millones.

Fueron cerca de 55 minutos que tuvo el ministro para explicar y responder preguntas de algunos diputados, antes de que el presidente encargado de la Comisión de Presupuesto, Ariel Vallarino, declarara un receso “por unos minutos”.

Regresaron casi media hora después y el diputado de la bancada Vamos, Roberto Zúñiga, actuando como secretario de la Comisión, leyó la primera propuesta de modificación firmada por los diputados Betserai Richards, Augusto Palacios, Jonhatan Vega, Jorge González, Roberto Zúñiga, todos de la bancada Vamos, y Julio de la Guardia, de Cambio Democrático.

Dicha reforma redujo los montos de los viáticos para personal jerárquico de la siguiente manera:

- La propuesta del MEF decía que los viáticos para Europa, Asia, África y Oceanía serían $600 diarios. Pero con la modificación aprobada el monto quedó en $500 diarios.

- La propuesta del MEF decía que los viáticos para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile serían $500 diarios. Sin embargo, con la reforma de los diputados quedó en 400 diarios.

- La propuesta del MEF decía que los viáticos para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de Latinoamérica serían de $400 diarios. No obstante, con el cambio los viáticos quedaron en $300 diarios.

Otro cambió que sufrió el artículo referente a los viáticos fue la exclusión de los expresidentes y exvicepresidentes de la República de la lista de las personas que recibirán fondos durante misiones oficiales fuera del país.

Nueve de los 15 diputados que conforman la comisión votaron a favor de la reforma. No hubo votos en contra.

Justo cuando iba a iniciar la votación, Chapman intentó pedir la palabra. “Presidente, ¿puedo opinar o hacer un comentario?”, dijo el ministro. El diputado Vallarino le respondió de inmediato. “Estamos en votación, en este momento no le puedo dar la palabra”, dijo.

Acto seguido, el diputado Zúñiga leyó la tercera modificación, esta vez sobre el monto de los traslados de partidas.

La modificación quedó así: los traslados de partidas con fondos disponibles solo se enviaran a la Comisión de Presupuesto cuando superaran los $200 mil. Hay que recordar que la propuesta del MEF establecía que las solicitudes de traslados se enviarían al legislativo si superaban los $5 millones.

Al igual que la primera votación, nueve diputados votaron a favor del cambio.

Proyecto de ley del MEF: una accidentada sesión y tres modificaciones
Modificaciones.

Al ministro Chapman le dieron solo la palabra para que se despidiera de la Comisión. “No tengo mayores cosas que agregar. Nosotros explicamos las motivaciones y no escuchamos ninguna motivación de las decisiones que ha tomado esta comisión. Eso es importante y me gustaría que repose en acta, señor presidente. Invertimos mucho tiempo en prepararnos para sustentar nuestras posiciones y veo que realmente algunas de ellas no han sido tomadas en cuenta”, dijo.

Visiblemente molesto y frustrado, Chapman se retiró de la Asamblea. La comisión declaró el cierre de la sesión. El proyecto pasó para segundo debate en el pleno del legislativo.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:53 Al menos 12 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo Leer más
  • 11:00 Alcaldes presentan sus propuestas para reformar la ley de descentralización  Leer más
  • 05:03 MICI llama a ‘aprovechar la coyuntura’ ante nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Los puertos y el despojo  Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Conservación del patrimonio histórico en Panamá: el primer análisis de 32 estructuras  Leer más
  • 05:01 Pateando la mesa: El afán que apagó las luces del Rico Cedeño Leer más
  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 05:01 Netanyahu asegura que hay países dispuestos a acoger a la población de Gaza Leer más
  • 05:01 Tocumen acusa a Odebrecht de presentar pruebas falsas en proceso de apelación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó Leer más
  • 03:27 Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya se encuentra en Panamá Leer más
  • 21:25 Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos Leer más
  • 19:47 Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento Leer más
  • 17:13 De exprocurador a diplomático: Panamá nombra a Javier Caraballo como su nuevo embajador en Austria Leer más